Qué leer

El viaje vital de Aixa de la Cruz en “Todo empieza con la sangre”

La escritora bilbaína habla de su última novela, Todo empieza con la sangre, una historia de una mujer en busca de la forma más sincera de amor

La escritora bilbaína Aixa de la Cruz (1988) regresa al panorama literario con su última novela, Todo empieza con la sangre, publicada por Alfaguara el 27 de marzo de 2025. En esta obra, la autora explora las complejidades del amor y la fe a través de la vida de Violeta, una mujer que busca llenar un vacío existencial mediante diversas relaciones y experiencias espirituales. Si en su novela anterior, Las herederas, Aixa de la Cruz conseguía elevar la narración hacia el plano trascendente, con preguntas más allá de lo matérico, ahora ahonda en el deseo, la identidad y la necesidad de encontrar sentido en un mundo marcado por la incertidumbre.

La protagonista de la novela, Violeta, se erige como un reflejo de una generación atrapada entre la ansiedad contemporánea y la esperanza de trascenderla. Desde su infancia, Violeta siente un hueco inexplicable que intenta colmar con el amor de otros. Su travesía emocional la lleva a relaciones intensas y dispares: desde Paul, su alma gemela y a la vez condena; pasando por Salma, una artista con quien comparte una convivencia marcada por dinámicas de poder asimétricas; hasta la relación con sus padres, un padre ausente y una madre asfixiante. Estas experiencias la enfrentan a la constante sensación de que siempre falta algo, de que hay un deseo insatisfecho que la impulsa a seguir buscando.

La escritora bilbaína Aixa de la Cruz (1988) regresa al panorama literario con su última novela, Todo empieza con la sangre

La escritora bilbaína Aixa de la Cruz (1988) regresa al panorama literario con su última novela, Todo empieza con la sangre

Amor, trascendencia y psicoanálisis

Aixa de la Cruz, con su característico estilo introspectivo, construye una protagonista cuya vulnerabilidad y contradicciones resuenan en el lector. Violeta no solo busca el amor, sino también una forma de sentido que la ancle en el mundo. En esta búsqueda, se enfrenta a su escepticismo inicial hacia lo espiritual, permitiéndose cuestionar los códigos heredados de generaciones anteriores. La autora se atreve a plantear preguntas incómodas: ¿Es posible encontrar respuestas en la fe cuando todo lo demás parece insuficiente? ¿Cuánto de nuestra necesidad de amor es en realidad una necesidad de trascendencia?

Uno de los aspectos más interesantes de la novela es la forma en que la espiritualidad se presenta como una posibilidad latente. La generación de Violeta, al igual que la de la propia Aixa de la Cruz, creció con una ruptura drástica con la religión, en parte como respuesta a la imposición del catolicismo en las décadas anteriores. Sin embargo, en la adultez, algunas personas encuentran en la espiritualidad un refugio inesperado, una forma de significación que va más allá del dogma. La autora reconoce haber llegado a la Biblia por primera vez en su vida adulta, con una mirada limpia de prejuicios, y esta experiencia permea la narrativa de Todo empieza con la sangre.

El psicoanálisis también juega un papel crucial en la novela. De la Cruz, quien ha explorado esta disciplina en su propio proceso personal, estructura la historia de Violeta con un enfoque que recuerda la búsqueda del origen del síntoma. A lo largo de la obra, la protagonista se enfrenta a patrones repetitivos en sus relaciones y, a medida que avanza en su introspección, comienza a comprender que aquello que parece azaroso responde a un mecanismo inconsciente. Como en el psicoanálisis, la clave no está solo en el hallazgo de respuestas, sino en el proceso mismo de exploración.

Aixa de la Cruz, licenciada en Filología Inglesa y doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, ha consolidado su carrera literaria con obras como Cuando fuimos los mejores (2007), De música ligera (2009), La línea del frente (2017) y Cambiar de idea (2019), esta última galardonada con el Premio Euskadi de Literatura 2020 y reconocida por el suplemento Babelia como uno de los diez mejores libros del año. Además de su labor como escritora, De la Cruz colabora con el periódico Bilbao y ofrece clases de escritura creativa, donde comparte su experiencia y reflexiones sobre la narrativa contemporánea.

Con Todo empieza con la sangre, Aixa de la Cruz reafirma su posición en la literatura contemporánea española, ofreciendo una obra que desafía las concepciones tradicionales del amor y la espiritualidad. Un relato de búsqueda personal, una exploración de cómo los vínculos humanos pueden ser espacios de revelación. Aguda, profunda, sensible, introspectiva, honesta… la narrativa de De la Cruz nos invita a desafiar nuestras certezas (o a encontrar algunas nuevas).

En un tiempo en el que la literatura tiende a evitar lo trascendental, Todo empieza con la sangre se atreve a adentrarse en esos territorios, explorando la posibilidad de que el amor y la espiritualidad sean, en el fondo, dos manifestaciones de un mismo anhelo. La novela es una lectura imprescindible para quienes buscan en la literatura no solo un espejo de la realidad, sino también una puerta hacia lo desconocido. Con esta obra, Aixa de la Cruz confirma que la ficción sigue siendo un espacio privilegiado para la exploración de los más profundos dilemas humanos.

TAGS DE ESTA NOTICIA