El fenómeno de Adolescencia no tiene freno. En apenas tres semanas desde su estreno, la serie británica se ha convertido en una de las ficciones más exitosas de la historia de Netflix. Con 96,7 millones de reproducciones acumuladas, Adolescencia ha logrado entrar en el top 10 histórico de títulos más vistos en inglés en la plataforma, superando incluso a pesos pesados como Stranger Things o Los Bridgerton.
Este ascenso meteórico consolida a Adolescencia como una de las grandes sorpresas del año en Netflix, demostrando el enorme tirón que puede tener una historia bien contada, incluso cuando aborda temas tan delicados como este periodo concreto en la vida de un joven, la violencia escolar y el sistema judicial juvenil.
‘Adolescencia’ conquista el top 10 histórico de Netflix
La serie creada por Stephen Graham y Jack Thorne debutó en lo más alto del top 10 global de Netflix. Sin embargo, nadie esperaba que en solo tres semanas consiguiera entrar en la lista de las ficciones más vistas de todos los tiempos en la plataforma. Actualmente, Adolescencia ocupa la novena posición en el ranking histórico de series en inglés. Un puesto que hasta hace poco estaba reservado a la tercera temporada de Stranger Things.
Con sus 96,7 millones de reproducciones, Adolescencia ha dejado atrás los 94,8 millones de la tercera entrega de Stranger Things y ha desplazado fuera del top 10 a la segunda temporada de Los Bridgerton, que sumaba 93,8 millones de visualizaciones. La rapidez con la que la miniserie británica ha escalado posiciones en Netflix no tiene precedentes recientes.

Uno de los factores clave que hacen este récord aún más impresionante es que las cifras de Adolescencia no están cerradas. Netflix elabora sus rankings históricos en función del número de visualizaciones acumuladas en los primeros 91 días tras el estreno. Teniendo en cuenta que la serie solo lleva tres semanas disponible, todavía tiene margen para seguir subiendo puestos en esa lista.
Esto significa que Adolescencia podría superar en las próximas semanas a títulos como la cuarta parte de La casa de papel (106 millones de reproducciones) o incluso aspirar a colarse entre los tres primeros puestos de la historia de Netflix. Aunque la distancia con Miércoles (252 millones) y El juego del calamar (265 millones) aún es muy considerable.
Una historia oscura que ha atrapado al mundo
Adolescencia se ha ganado el favor del público gracias a su guion sólido, una dirección cuidada y la interpretación de Owen Cooper, que protagoniza esta intensa historia sobre un joven acusado de asesinar a una compañera de clase. La serie ha sabido equilibrar el drama judicial con el retrato humano de sus personajes, explorando los límites de la justicia, la percepción pública y la fragilidad del adolescente moderno.

La mezcla de thriller psicológico y drama social ha resultado perfecta para el algoritmo de Netflix, que ha impulsado Adolescencia a millones de pantallas en todo el mundo. Es un fenómeno que recuerda al impacto de otras series británicas como Black Mirror o Sex Education. Pero con un enfoque mucho más sombrío y realista.