El director David Trueba, contra los abusos: “Sin respeto, una mujer no puede ser libre”

El director de cine, que estrena su primera obra de teatro, 'Los guapos', en el Centro Dramático Nacional, se ha pronunciado sobre los casos de abuso en la cultura, especialmente tras el escándalo de Ramón Paso

David Trueba

El escritor, periodista, director de cine, guionista y ahora dramaturgo David Trueba

El director de cine David Trueba se adentra por primera vez en la dirección teatral con Los guapos, una obra que ha presentado este miércoles en el Teatro Valle-Inclán, donde se ha referido a la denuncia de abuso sexual contra el dramaturgo Ramón Paso. “Sin respeto, una mujer no puede ser libre”, ha dicho durante la rueda de prensa, aludiendo a la denuncia que presentaron varias mujeres en el juzgado por presuntos delitos sexuales que habrían tenido lugar entre 2018 y 2023.

Además de hablar de su nueva deriva expresiva (procedente del cine y los guiones, aterriza por primera vez sobre las tablas), David Trueba ha querido ser tajante en la condena de los abusos. Para ello ha hablado de su infancia, relatando cómo él creció en una casa en la que eran siete hermanos varones y una hermana mujer, y su madre, “de manera increíblemente inteligente”, estableció unos protocolos “que con el tiempo me he dado cuenta de lo importante que fueron”.

“Espacios de respeto”

“Una mujer necesita un espacio y un espacio de respeto, porque si lo rompes, esa mujer no puede ser libre”, ha continuado el cineasta, que cuenta en su haber con tres premios Goya. Y ha insistido: “La primera función de la justicia es la seguridad; sin seguridad no hay justicia”.

El director ha recordado que es padre de una joven actriz –su hija Violeta Rodríguez– y ha sido pareja de una actriz –Ariadna Gil, actual pareja de Viggo Mortensen–, un hecho con el que ha dado a entender que vive y ha vivido esta situación de cerca.

Los actores Anna Alarcón y Vito Sanz

Los actores Anna Alarcón y Vito Sanz protagonizan ‘Los guapos’, la primera incursión de David Trueba en el teatro

Aludiendo a su experiencia personal en el mundo de la cultura, ha afirmado conocer “el comportamiento que pueden llegar a tener algunas personas en esos niveles”, y asegura que cuando se da el paso de denunciar, “esas personas necesitan mucha ayuda porque se sienten muy solas y pagan un precio muy alto por hacerlo”: “La juventud, la precariedad y las ganas de alcanzar un sueño ponen a muchas personas en una situación vulnerable”, no solo a actrices, también a actores, técnicos o guionistas.

Estreno en el CDN

Los guapos es la historia del reencuentro de Pablo y Nuria (Vito Sanz y Anna Alarcón). Aunque los dos se criaron en el mismo barrio obrero, el destino tenía caminos muy diferentes reservados para ellos. Pablo se alejó de allí para convertirse en un abogado especializado en causas solidarias; Nuria, por su parte, apenas ha tenido oportunidades en la vida y sigue anclada a ese mundo y ese pasado. Aquella etapa adolescente que compartieron presenta ahora, según el director, “versiones discordantes en el recuerdo de ambos”.

El reencuentro les servirá para escuchar al otro, para comprender esas divergencias que los llevaron a irse apartando de manera definitiva. “La inocente y fallida historia de amor que vivieron en la primera adolescencia les otorga además un espacio de intimidad donde también se expresan los desajustes en sus relatos”, explica David Trueba en la nota de prensa, en la que también explica el título: “Los guapos hace referencia a esa fragilidad de quien un día fue deseado. Nuria nunca llegó a cumplir las expectativas porque seguramente fue alguien en quien los demás proyectaban sus propias fantasías. Algo que también hizo Pablo con ella. De ahí que, al enfrentarse a ella de nuevo, no pueda evitar un profundo sentimiento de culpa”.

Vito Sanz

El actor Vito Sanz, en un momento de la obra ‘Los guapos’, de David Trueba, en el Centro Dramático Nacional

En una obra de solo dos personajes, el escritor y director trata de dar entrada a todo ese paisaje humano de un barrio de aluvión. Los padres, los hermanos, el entorno, el destino de todos cruzado con el propio. Nadie es del todo responsable ni de sus éxitos ni de sus fracasos, sino que comparte algo con las influencias ajenas, el azar, el contexto. “La memoria es un ejercicio muchas veces en el que la fantasía completa las carencias, las faltas, las cobardías”, sentencia David Trueba.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA