El Centre Pompidou de Málaga ha celebrado su décimo aniversario como referente del arte moderno y contemporáneo en la ciudad andaluza. Desde su inauguración el 28 de marzo de 2015, por este espacio, gestionado por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales del Ayuntamiento de Málaga, han pasado más de un millón y medio de visitantes, consolidándose como un pilar cultural en la ciudad.
Uno de los momentos que fueron más significativos de la celebración tuvo lugar en el Ayuntamiento de Málaga, donde el alcalde, Francisco de la Torre, junto al presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon, que hicieron oficial la firma de un nuevo acuerdo, garantizando la continuidad del museo en la ciudad malagueña por diez años más.
Para celebrar estos diez años de arte y cultura, el museo organizará una jornada de puertas abiertas y el emblemático Cubo de Buren proyectará una iluminación especial, que pondrá de relieve la integración del museo en el skyline de Málaga. Además, coincidiendo con la fecha de apertura de este espacio, se presentará la exposición “Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto”, una retrospectiva dedicada a uno de los grandes maestros del arte moderno.

El Centre Pompidou Málaga inaugura la exposición ‘Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto’
Esta retrospectiva está dedicada a uno de los grandes maestros del arte moderno y su inauguración cuenta con un encuentro con la comisaria de la muestra, Angela Lampe, y con una apertura extendida hasta las 23:00 h., acompañada de música en una colaboración con el Conservatorio Superior de Música.
Exposiciones históricas
A lo largo de estos diez años, el Centre Pompidou Málaga ha acogido exposiciones semipermanentes como ‘La Colección’, ‘Utopías Modernas’ y ‘De Miró a Barceló’. Pero más recientemente, ha presentado muestras como ‘Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano’ y ‘Place-ness. Habitar un lugar’, enriqueciendo la experiencia de sus visitantes.
El espacio también ha exhibido más de treinta exposiciones temporales con obras de renombrados artistas como Joan Miró, Henri Matisse, Sophie Calle, Lucio Fontana, Ettore Sottsass y Carlos Cruz-Diez. Además, ha organizado ocho ediciones de Hors Pistes, un ciclo que aborda temas de actualidad a través de la fotografía y el vídeo de artistas franceses y españoles.
También en colaboración con el MAF-Málaga de Festival se llevaron a cabo intervenciones artísticas como ‘El sentido del viento’ de Eryk Pall, ‘2º Movimiento’ de Darko, ‘Sí pero no’ de Guillermo Mora y ‘Hay un tiempo grande y hay un tiempo pequeño’ de Javier de Juan.

Una de las exposiciones más importantes del Centre Pompidou de Málaga fue ‘De Miró a Barceló’, que tuvo que ser prorrogada
Actividades: cultura, vanguardia y modernidad
El Centre Pompidou se ha consolidado como un epicentro de actividades culturales vanguardistas que han enriquecido la escena artística de la ciudad. Ha sido escenario de performances como ‘Las dos naturalezas’ de Marc Montijano, ‘Otra noche. Yo es otro’ de Orlan y ‘¿Has pensado alguna vez si nos están siguiendo?’, dirigida por Cristian Alcaraz y con la actuación de Rebeca Hernández. También ha albergado propuestas innovadoras como ‘Ephimera’ de Paloma Hurtado, ‘Impulsos’ de Rocío Molina y ‘Ave de plata’ de Sara Jiménez.
El espacio sirvió también para reinventar la guitarra flamenca con la propuesta de Raúl Cantizano, así como para exhibir el talento de Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza, quien presentó ‘Amor, Amado, Amén’. Otras iniciativas destacadas incluyen la celebración del Día de la Danza con ‘El primer círculo’ de Gero Domínguez & Cía y la presentación de ‘Pica, el minotauro y sus musas’ por la compañía Danse Physique Contemporaine, que fusionó danza y mitología.
El ciclo ‘Rendez-Vous’ permitió a creadores contemporáneos compartir sus experiencias con el público, contando con Julio Anaya y Javier Calleja. En este espacio también se celebró el 20 aniversario de ‘La Mari’ de Chambao. Además, el evento ‘Urban Weekend’ convirtió el Centre Pompidou Málaga en un punto de encuentro para la cultura urbana.
Se ha desarrollado un sólido programa que ha permitido a casi 200.000 personas participar en talleres y actividades diseñadas para acercar el arte a distintos públicos. Iniciativas como ‘Frida y yo’, ‘¡Vaya circo!’, ‘Imágenes vivas. Yaacov Agam’ e ‘Inside Matisse’ que han sido clave para ayudar a fomentar aún más la educación artística. El centro ofrecerá en 2025 una programación a la altura de esta década con una nueva muestra semipermanente, ‘To open eyes: miradas de artista’; una nueva edición de Hors Pistes y una exposición temporal dedicada a Annette Messager y Christian Boltanski.