Inauguración rte

‘Detrás de la obra’: los lenguajes plásticos de Giulio Paolini y Luca Bertolo dialogan en una exposición

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición 'Detrás de la obra', un diálogo artístico entre Giulio Paolini y Luca Bertolo. La muestra, comisariada por Elena Volpato, explora la relación entre imagen, pintura y ausencia a través de más de obras

Exposición 'Detrás de la obra', en el Istituto Italiano di Cultura de Madrid
Exposición 'Detrás de la obra', en el Istituto Italiano di Cultura de Madrid

Bajo los auspicios de la Embajada de Italia en España, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición Detrás de la obra. Giulio Paolini y Luca Bertolo, un proyecto realizado en colaboración con la GAM, la Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea de Turín y la Fondazione Torino Musei. La muestra, comisariada por Elena Volpato, ofrece una exploración en contrapunto de las trayectorias de estos dos artistas italianos, cuyas obras, pese a surgir en contextos distintos, convergen en un diálogo enriquecedor sobre el arte y la imagen.

Giulio Paolini, nacido en Génova en 1940, es una figura clave del arte conceptual italiano. Su enfoque cristalino y analítico sobre la pintura y la imagen ha marcado su producción desde los años sesenta. Por su parte, Luca Bertolo, nacido en Milán en 1968, representa una generación posterior que, desde los años noventa, ha reconfigurado la pintura como un espacio de tensión entre el pensamiento y la expresión. A través de esta exposición ambos creadores se observan y se interpelan, estableciendo una comunicación que trasciende el tiempo y la distancia estilística.

Una de las salas donde visualizar la expresión artística de estos autores. Franco Navarro

La exhibición se estructura en tres secciones, distribuidas en las salas del Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Cada una de ellas aborda un eje temático que vincula el trabajo de ambos artistas: el sentido del lienzo, el ambiguo estatuto de la imagen y la representación de la ausencia. En cada uno de estos apartados se exponen obras emblemáticas que abarcan un periodo de sesenta años, desde 1963 hasta 2024, permitiendo así una visión amplia y contrastada de sus respectivos lenguajes plásticos.

El recorrido expositivo presenta un diálogo entre obras seleccionadas por su representatividad dentro de la trayectoria de cada artista. A través de lienzos al revés, instalaciones, pinturas e imágenes fotográficas, la muestra genera una atmósfera en la que el espectador es invitado a reflexionar sobre los conceptos de imagen, representación y ausencia.

Giulio Paolini, reconocido por su enfoque meticuloso y analítico, ha dedicado su carrera a cuestionar la esencia del arte, explorando la relación entre el artista, la obra y el espectador. Sus composiciones juegan con la disposición del lienzo y la referencia a la historia del arte, generando una reflexión profunda sobre la creación y la percepción estética. Por su parte, Luca Bertolo introduce un carácter más experimental y crítico en su obra, desafiando la jerarquía tradicional de la pintura y explorando los límites entre lo figurativo y lo abstracto.

Una de las salas donde apreciar el arte de los artistas. Franco Navarro

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid, en su continuo esfuerzo por promover el arte y la cultura italiana en España, se convierte en el escenario ideal para esta confrontación artística. La exposición no solo permite apreciar la evolución de ambos creadores, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la naturaleza del arte y su capacidad para generar diálogos intergeneracionales.

Detrás de la obra estará abierta al público durante varias semanas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un universo visual donde la pintura, la imagen y la representación se despliegan en una tensión dinámica entre la razón y la expresión. Con esta exposición, Madrid se consolida una vez más como un punto de encuentro para el arte contemporáneo internacional.

TAGS DE ESTA NOTICIA