La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos de Granada, no solo destacó por reconocer lo mejor del cine español, sino también por ofrecer una serie de actuaciones musicales que enriquecieron la velada. Artistas de renombre y talentos emergentes se unieron para brindar momentos inolvidables, fusionando música y cine en una noche llena de emociones.
Inicio vibrante con Bienvenidos
La gala comenzó con una enérgica interpretación de Bienvenidos, el emblemático tema del granadino Miguel Ríos. Esta versión coral contó con la participación de los actores Luis Tosar, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte, Cristalino y Daniel Ibáñez. La sorpresa de la noche fue la aparición de Eva Amaral, quien se unió al grupo en el primer estribillo, aportando su distintiva voz a la actuación.
![YouTube video](https://i.ytimg.com/vi/B5rmSxNpMh0/hqdefault.jpg)
Homenaje a Federico García Lorca
Granada, cuna de Federico García Lorca, fue el escenario perfecto para rendir homenaje al poeta. Los hermanos Estrella, Soleá y Kiki Morente interpretaron la canción popular Anda jaleo, aportando su profundo arraigo flamenco. Posteriormente, Dellafuente y Lola Índigo ofrecieron una emotiva versión de Verde que te quiero verde, fusionando flamenco con ritmos contemporáneos y destacando por su coreografía y vestuario.
![YouTube video](https://i.ytimg.com/vi/D62gknPvPfA/hqdefault.jpg)
Alejandro Sanz y su tributo a Triana
Alejandro Sanz subió al escenario para interpretar Abre la puerta, un clásico de la banda andaluza Triana. Con su inconfundible estilo, Alejandro Sanz rindió homenaje al rock andaluz, conectando con el público y resaltando la riqueza musical de la región.
![YouTube video](https://i.ytimg.com/vi/9aekGjbw3Z8/hqdefault.jpg)
Presentación de Dolce Vita por Amaral
El dúo zaragozano Amaral aprovechó la ocasión para presentar en directo su nuevo álbum, Dolce Vita. Eva Amaral y Juan Aguirre deleitaron a la audiencia con su característico sonido, ofreciendo una actuación que combinó nostalgia y frescura, y que fue recibida con entusiasmo por los asistentes.
Actuaciones de Rigoberta Bandini y Zahara
Rigoberta Bandini, ganadora del Goya 2024 a la mejor canción original, regresó al escenario para interpretar su más reciente éxito. Su actuación estuvo marcada por una puesta en escena vibrante y su estilo único que mezcla pop y crítica social, cantando El amor, una canción icónica de Massiel. Por supuesto, le ha dado su característico toque de synth pop al clásico tema.
![YouTube video](https://i.ytimg.com/vi/v_yoiiABDrM/hqdefault.jpg)
Por su parte, Zahara ofreció una interpretación emotiva, destacando por su poderosa voz y presencia escénica, consolidándose como una de las artistas más destacadas del panorama musical español. Tanto Zahara como DORA han recordado a todos los compañeros y compañeras del mundo audiovisual que nos han dejado este último año. Lo han hecho con una preciosa versión a dos voces de Si tú no estás de Rosana.
Dora Postigo es la hija de la recordada Bimba Bosé, y subió al escenario para demostrar su talento con una actuación que fusionó elementos de pop y soul. A pesar de su juventud, mostró una madurez artística que augura una prometedora carrera en la música.
![YouTube video](https://i.ytimg.com/vi/vQDxfEDYaYc/hqdefault.jpg)
Así, la 39ª edición de los Premios Goya celebró lo mejor del cine español, destacando también por su impecable selección musical. Las actuaciones ofrecieron una variedad de estilos y homenajes que enriquecieron la gala, demostrando una vez más la estrecha relación entre el cine y la música en la cultura española.