‘Clipped’, la fascinante historia de la primera mujer al frente de un equipo de la NBA

La serie ‘Clipped’ relata la historia del matrimonio Sterling y la maldición de los Clippers: un caso de empoderamiento femenino y del poder de una mujer contra todo el sistema

Jacki Weaver, Ed O’Neill y Cleopatra Coleman in 'Clipped'

Jacki Weaver, Ed O’Neill y Cleopatra Coleman in 'Clipped'

La maldición de los Clippers, uno de los equipo de baloncesto de la NBA, se mostró en todo su esplendor en el 2015 cuando la mujer que estaba saliendo con su dueño, Donald Sterling, lo grabó haciendo comentarios racistas que le costaron la propiedad de los Clippers. El equipo pasó a manos de su mujer, Shelly Sterling, y esta demandó a la amante, V. Stiviano, por 2,6 millones de dólares en un juicio donde reclamaba los regalos de su marido: una casa, coches de lujo y acciones que eran de su propiedad. Shelly acusó a Stiviano, de 32 años en aquel entonces, de entablar amistad y seducir a hombres mayores y ricos para que le prestaran dinero, le dieran regalos y aprovecharse así de su riqueza.

Esta jugosa historia sirve de hilo conductor de la serie limitada Clipped, que esta semana se estrena en España. Dos mujeres, directora y protagonista, cuentan a Artículo14 la fascinante historia de cómo la franquicia Clippers de la NBA pasó de estar dirigida por Donald Sterling a ser liderada por su mujer tras la escandalosa grabación que publicó su amante en la página TMZ.

Portada del artículo de TMZ

Portada del artículo de TMZ en el que se publicó el audio de Donald Sterling realizando comentarios racistas

Basada en el exitoso podcast de ESPN 30 for 30 ‘The Sterling Affairs’, producido por Ramona Shelburne, la serie limitada traza la colisión entre una organización de baloncesto disfuncional y un matrimonio aún menos funcional tras el impacto de la cinta en un conjunto de personajes que luchan por ganar un título con el equipo maldito de la NBA. Al mando de esta serie encontramos a Gina Welch, quien se desempeña como showrunner, productora ejecutiva y escritora:

“Escuché el podcast y pensé en el primer año de Sterling con este equipo. Los Clippers tenían una de las mejores plantillas de la NBA en ese momento y su mejor oportunidad para ganar un título. Y Doc Rivers, que había jugado para los Clippers en 1991, regresó para entrenarlos después de ganar un campeonato con los Celtics. Fue un campeonato histórico si hubieran podido ganar. Mi intención ha sido intentar que la audiencia se conecte con ese momento mientras vemos cómo la franquicia se dirige a una colisión por el caótico triángulo amoroso”, explica Welch.

En realidad, esta es una historia de empoderamiento. De cómo una mujer engañada termina convirtiéndose en dueña de una de las más poderosas franquicias de la historia del deporte en Estados Unidos. “Sin duda, uno de los temas predominantes en la serie es el poder femenino. Shelly Sterling es, en última instancia, la ganadora, la ganadora de todos. Ella es más astuta y más lista que todos esos tipos que la rodean. En ese bastión de la supremacía masculina que son los deportes masculinos, ella es quien tiene la supervisión para los negocios. Ella sigue triunfando en la NBA hasta el día de hoy por sus habilidades de negociación. Shelly siempre fue la administradora de la mayor parte de los bienes raíces de su marido. Ella es la fuerza en la sombra”, defiende con vehemencia la creadora.

Shelly Sterling, en un fotograma de la serie 'Clipped'

Jackie Weaver como Shelly Sterling, en un fotograma de la serie ‘Clipped’

“Y creo que ella impacta: su historia toca la fibra sensible de las mujeres. Hasta la fecha, Shelly Sterling, esa mujer pequeña, femenina y de voz suave, es una de las más poderosas. Creo que fue subestimada por la mayoría de los hombres y humillada por las interminables aventuras que tuvo su marido. Y, sin embargo, al final, logró sacarlo del parque y quedarse ella”, confiesa Jacki Weaver, la actriz que da vida a Shelly Sterling en la ficción. “Sin duda Shelly es la ganadora. Ella representa el poder femenino, una de los temas centrales de esta fabulosa historia”. Para Cleopatra Coleman, que da vida a Stiviano, su personaje ha sido un descubrimiento. “Soy australiana y no sabía nada de lo ocurrido con los Clippers. Me acerqué a interpretar a V. con compasión y, obviamente, me divertí mucho”.

Sterling y la cancelación

Dueño de la mitad de Beverly Hills, Donald Sterling fue durante años el propietario residencial más grande del condado de Los Ángeles. De hecho, él es la razón por la que hay control de alquileres en Los Ángeles. “Era una especie de amo del universo en su época y en su apogeo. Le bastaba con leer el L.A. Times. Me gusta esa escena en la que está leyendo el periódico y busca si han publicado algo sobre la cinta y se siente invulnerable porque no hay vídeo. Él no entiende que está a punto de convertirse en uno de los primeros en ser enjuiciado por las redes y por el público. Hablamos del 2014; hoy en día estamos acostumbrados a esto, pero el mundo cambió con Donald Sterling. TMZ cambió gracias a esa cinta”, explica a Artículo14 Laurence Fishburne, que da vida al entrenador de los Clippers, Doc Rivers, en la serie.

“Todos vimos a Sterling cuando salió la cinta en estado de shock, como si hubiera estado encerrado en su casa en Beverly Hills durante mucho tiempo, y le tomó una eternidad responder. Supongo que ahí fue donde encontré empatía”, explica Fisburne. Cualquiera que haya trabajado alguna vez para un jefe injusto, prejuicioso, chovinista, frecuentemente cruel, impredecible y voluble que tiene todo el poder del mundo sobre sí y lo utiliza, entenderá la forma en la que se revuelven en la serie los acontecimientos, la forma de actuar de su mujer, su amante y los empleados de un lugar de trabajo tan infectado “desde arriba”.

Fotograma de la serie 'Clipped'

Fotograma de la serie ‘Clipped’, con Jacki Weaver como Shelley Sterling y Ed O’Neill como Donald Sterling

“Creo que he entendido al personaje. Él sabía cómo usar su poder, pero él mismo fue producto de cierto racismo cuando era joven, y creo que eso le afectó negativamente. Era un hombre hecho a sí mismo a quien comprar los Clippers afectó gravemente. No es excusa, pero es cierto que él vivió ese racismo desde niño. Su historia no es la de una familia de privilegio, era un tipo brillante que tuvo que luchar para lograr lo que logró”, explica Ed O’Neill, quien da vida a Sterling y que muchos recordarán por su papel del patriarca en Modern Family.

Cuanto más se complica la relación en este triángulo amoroso, más difícil tienen los Clippers de cumplir su propósito de ganar su primer título. “Los jugadores se enfrentan entre sí por la crueldad de Sterling, son mecanismos de defensa necesarios que socavan la confianza del equipo. Es conmovedor ver lo duro que trabaja Doc para superar esas barreras, y justo cuando parece que todo se está uniendo, llega esta cinta y explota todo”, explica Gina. La maldición de los Clippers se hace presente, porque existe la sensación en Los Ángeles de que los Clippers están malditos.

Como el entrenador de los Lakers, Phil Jackson dijo en una ocasión: “Es una generación que cree en el karma”. Con los Clippers siempre existe el sentimiento de que algo malo les puede suceder. “Cuando recibí los primeros seis guiones de Gina, su enfoque tanto del racismo como del sexismo en la cultura de los Clippers fue absolutamente respetuoso, honesto y valiente. Y una de las razones por las que he querido hacer esta serie es porque es muy raro encontrar material en el que la gente esté dispuesta a abordar temas como el racismo y el sexismo de una manera honesta y franca”, termina Fishburne.

TAGS DE ESTA NOTICIA