QUÉ LEER

Cinco libros para meter en tu maleta esta Semana Santa

Del thriller psicológico al testimonio periodístico: cinco historias que prometen acompañarte como solo la buena literatura sabe hacerlo

Cinco libros para meter en tu maleta esta Semana Santa
Cinco libros para meter en tu maleta esta Semana Santa. Montaje: kiloycuarto
kiloycuarto

Cuando se viaja en Semana Santa —ya sea hacia la playa, una casa rural o el recogimiento urbano de una ciudad semivacía— hay algo sagrado en la elección del libro que nos acompañará. No solo se trata de llenar las horas muertas: un buen libro, en vacaciones, es también una forma de interioridad, un refugio portátil que cabe entre la ropa doblada, junto al protector solar o los calcetines de senderismo. Leer en estos días es, de alguna manera, elegir compañía, ritmo y temperatura emocional. Por eso, hemos reunido cinco títulos recientes y muy distintos que te permitirán entrar en mundos poderosos, bien escritos, difíciles de soltar.

La asistenta, de Freida McFadden (Ediciones B)

La asistenta, de Freida McFadden (Ediciones B)
La asistenta, de Freida McFadden (Ediciones B)

Una novela que ha conquistado listas de ventas internacionales gracias a una fórmula infalible: suspense doméstico, narradora poco fiable y un ritmo adictivo. La asistenta nos presenta a Millie, una joven contratada por una familia adinerada para cuidar de su hija… aunque pronto descubrirá que nada en esa casa es lo que parece. Con ecos de La chica del tren y La pareja de al lado, Freida McFadden construye un relato lleno de giros y tensión creciente, ideal para leer del tirón en dos tardes de lluvia o sol en la tumbona.

La Toffana, de Vanessa Montfort (Plaza & Janés)

La Toffana, de Vanessa Montfort (Plaza & Janés)
La Toffana, de Vanessa Montfort (Plaza & Janés)

En su esperada nueva novela, Vanessa Montfort reivindica a una figura histórica tan real como inquietante: Giulia Toffana, la legendaria envenenadora italiana que ayudó a cientos de mujeres a liberarse de matrimonios opresivos en la Roma del siglo XVII. Una mezcla brillante de ficción histórica, feminismo y retrato psicológico, escrita con la prosa refinada y vibrante que caracteriza a Montfort. Perfecta para quienes buscan una lectura con fondo, belleza y mirada crítica.

Historias de Gaza, de Mikel Ayestaran (Península)

Historias de Gaza, de Mikel Ayestaran (Península)
Historias de Gaza, de Mikel Ayestaran (Península)

El periodista vasco Mikel Ayestaran, uno de los grandes cronistas españoles del conflicto palestino-israelí, entrega aquí un libro necesario y valiente. A través de crónicas en primera persona, Historias de Gaza nos muestra la vida cotidiana en una de las zonas más castigadas del mundo, con un enfoque humano que trasciende lo político. No es un libro ligero, pero sí luminoso: leerlo durante estos días puede ser también un acto de conciencia y conexión con el mundo.

 Victorian Psycho, de Virginia Feito (Lumen)

 Victorian Psycho, de Virginia Feito (Lumen)
Victorian Psycho, de Virginia Feito (Lumen)

Tras el éxito de La señora March, Virginia Feito regresa con un thriller oscuro y elegante ambientado en el Londres victoriano. Un asesino anda suelto, pero también una escritora frustrada que encuentra en la violencia una inesperada forma de canalizar su deseo de ser leída. Con su humor negro, su narrativa hipnótica y una atmósfera entre Penny Dreadful y Patricia Highsmith, Feito confirma que es una de las voces más singulares de la literatura española reciente.

Orbital, de Samantha Harvey (Tránsito)

Orbital, de Samantha Harvey (Tránsito)
Orbital, de Samantha Harvey (Tránsito)

En apenas 24 horas, seis astronautas orbitan la Tierra y reflexionan sobre lo que han dejado atrás. Orbital es una novela silenciosa y poderosa, un himno a la fragilidad humana y a la belleza del planeta visto desde la distancia. Samantha Harvey despliega una escritura introspectiva, casi poética, que recuerda a Rachel Cusk o Jon McGregor. Para quienes buscan una lectura contemplativa, que se lee despacio y deja poso.

TAGS DE ESTA NOTICIA