Con su película 'Romería'

Carla Simón, una representante española en el Festival de Cannes

Carla Simón y Óliver Laxe competirán en la sección oficial del Festival de Cannes 2025, marcando un hito para el cine español. Es la primera vez desde 2009 que dos películas españolas optan a la Palma de Oro

La directora de cine Carla Simón
La directora de cine Carla Simón

El Festival de Cine de Cannes desveló el cartel de su esperada 78ª edición, que tendrá lugar en la ciudad costera francesa del 13 al 24 de mayo. La cineasta española Carla Simón competirá en la sección oficial del Festival con Romería, el tercer largometraje de su carrera. La directora consigue un logro histórico para la cinematografía española, que se suma a su oso de oro conseguido en el 2022 con Alcarrás. Con Romería, Carla Simón completa su trilogía, que inició con su ópera prima, Verano 1993, y que siguió con Alcarrás.

La nueva cinta cuenta la historia de sus padres, que fallecieron a causa del SIDA cuando ella era muy pequeña. En un tono de fábula, el personaje protagonista viaja a Galicia para recomponer su pasado a través de retazos de recuerdos que parte de su familia le irá contando. Así, inventará una especie de cuento de cómo se conocieron y se enamoraron sus padres al mismo tiempo que la protagonista vive un autodescubrimiento. La película está protagonizada por Llúcia Garcia, Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego y Janet Novás.

La cineasta española Carla Simón competirá en la sección oficial del Festival con Romería, el tercer largometraje de su carrera
La cineasta española Carla Simón competirá en la sección oficial del Festival con Romería, el tercer largometraje de su carrera

No estará sola en el certamen cinematográfico más importante del mundo. El realizador franco español Óliver Laxe será otro de los competidores de la sección oficial con su cinta Sirat: El viaje por el desierto de Marruecos. El director franco español llega a la sección oficial de Cannes después de ganar el Premio del Jurado en la sección Una cierta mirada con Lo que arde. La historia de Sirat narra cómo un padre, encarnado por Sergi López, viaja a Marruecos con su hijo para buscar a su otra hija, que desapareció misteriosamente en una ‘rave’ en las montañas áridas donde los jóvenes se pierden a través de la música y las sustancias psicotrópicas. Una película producida por El Deseo de los hermanos Almodóvar y de Movistar Plus+.

Se trata de una gran noticia para el cine de nuestro país que dos directores españoles estén presentes en la Sección Oficial de la próxima edición de Cannes. Que dos películas españolas estuvieran en competición dentro del certamen era algo que no ocurría desde 2009, cuando coincidieron Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet. Un hecho histórico que ahora vuelve a ocurrir. Para completar la armada española, el director Rodrigo Sorogoyen será el presidente del jurado de la Semana de la Crítica de esta cita.

Entre los grandes del cine

Los dos directores españoles competirán por la Palma de Oro junto a algunos de los nombres más importantes del cine contemporáneo, entre los que encontramos a Julia Ducournau (tras conquistar el palmarés con Titane), Kelly Reichardt que presenta The Mastermind, Ari Aster, Joachin Trier, Wes Anderson y Richard Linklater.

Óliver Laxe con Sergi López, en el rodaje de 'Sirat'
Óliver Laxe con Sergi López, en el rodaje de ‘Sirat’

Seis directoras competirán por el premio mayor: una representatividad, que si bien no bate el récord de siete de hace dos años, supone un gran impulso de presencia femenina tras las cámaras. La cifra aún está por debajo del compromiso de paridad de género firmado por los organizadores del festival hace algunas ediciones, en 2018, el número de películas dirigidas por mujeres acortadas para el evento de este año marca una mejora significativa en comparación con 2010, cuando de 19 películas elegibles al premio, ninguna fue dirigida por una mujer; o en 2012, cuando de las 22 producciones preseleccionadas para el premio más prestigioso del Festival de Cannes, la Palma de Oro, no había ninguna mujer dirigiendo ninguna de ellas.

El cartel del Festival de Cine de Cannes 2025 incluye tanto a cineastas revelación como a talentos que regresan. Entre ellos se encuentran la directora de cine francesa Julia Ducournau, que presenta la cinta Alpha; la directora y actriz francesa Amelie Bonin, que estrena Leave One Day; la realizadora japonesa Chile Hayakawa, que competirá con Renoir, y la directora de cine francesa de origen iraní Hafsia Herzi, que presenta La Petite Derniere. Todas ellas se suman a Carla Simón y Kelly Reichardt, una habitual del festival.

La 78 edición del Festival de Cannes se celebrará del 13 al 24 de mayo en la ciudad francesa. La película de apertura será la última de la saga Misión Imposible, con Tom Cruise al frente y la Palma de Oro a toda una carrera irá a parar al actor Robert de Niro. Solo dos cineastas han ganado la Palma de Oro desde 1946, cuando se estrenó el Festival de Cine de Cannes: la cineasta neozelandesa Jane Campion en 1993 por ‘El piano’ y la directora de cine francesa Julia Ducournau en 2021 por ‘Titane’.

TAGS DE ESTA NOTICIA