En el corazón de Madrid, una exposición invita al público a sumergirse en una historia no contada, en la que las mujeres latinas no solo fueron figuras del espectáculo, sino también agentes de cambio. Casa de América inaugura la exposición “Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera”, la más extensa presentada hasta la fecha por la fundación que lleva el nombre de esta filántropa madrileña con sangre panameña, Alejandra Fierro Eleta.
Más de 500 piezas serán las encargadas de conectar con los ciudadanos que visiten la exposición que no solo se centra en el género musical, sino también en el poder y la representación femeninas. Y lo hace a través de fotografías, carteles, revistas y una amplia selección de vestuario, entre el que destaca el icónico vestido de la intérprete musical cubana Celia Cruz. La exposición propone un recorrido por la evolución de la mujer latina en el ámbito del espectáculo desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Traspasando fronteras, desde Estados Unidos hasta La Habana, las protagonistas de esta historia desbordan el decorado tradicional y con sus vivencias y su arte reclamaron su espacio, reinventaron su imagen y desafiaron las lógicas impuestas y autoritarias en ese entonces.
Las salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín se convierten en un universo lleno de divas, estéticas, rebeldías y variedad de contradicciones. En estas salas conviven figuras icónicas como Celia Cruz, Chavela Vargas, La Lupe, Iris Chacón, María Félix, Mercedes Sosa, Chabuca Granda y otras tantas que moldearon una identidad, a veces impuesta, pero muchas otra veces elegidas por ellas mismas.

Tommy Meini, co-comisario y responsable del archivo Gladys Palmera, profundizaba en esa gran cantidad de artistas a través de las que propone un viaje visual y sonoro recuperando las representaciones desde una mirada nostálgica. “‘Latina’ es una búsqueda casi arqueológica de la imagen de la mujer latina a través de la música y el cine musical del siglo XX”.
La exposición no solo aborda estos temas incómodos, sino que los utiliza para abrir un diálogo profundo sobre la forma en que las mujeres latinas se han visto forzadas a negociar su identidad dentro de un espacio donde predomina la mirada masculina.
Cada pieza expuesta, desde un vinilo hasta un cartel de cine, cuenta la historia de una mujer que, a través de su arte, desafió esos estereotipos impuestos. La música, que en muchos casos se expresó a través de la salsa, el mambo o la guaracha, se convierte en una herramienta de empoderamiento y afirmación de identidad.

León de la Torre Krais, director general de Casa América, resumió la visión de la exposición: “‘Latina’ no solo es una exposición, es una plataforma de encuentro y reflexión. Reivindicar el papel de las mujeres latinas en el arte es también una forma de fortalecer los lazos culturales entre América Latina y España”.
La exposición estará abierta al público en la Casa América de Madrid hasta el 5 de julio de 2025, tiene entrada libre y está dirigida a todo tipo de público, ofreciendo una mirada profunda y sobre todo reflexiva sobre la contribución de las mujeres latinas al mundo del espectáculo y su impacto en la cultura global.