La ciencia permite observar cómo era el rostro de Santa Teresa de Jesús. Investigadores del Victorian Institute of Forensic Medicine (Monash University, Victoria, Australia), mediante una combinación de metodologías forenses actualmente en uso en Estados Unidos y Reino Unido, y gracias a datos antropométricos e imágenes radiográficas, están llevando a cabo esta reconstrucción de la que hoy se puede tener imagen,
Por ello, la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen – Sepulcro de la Santa, ubicada en Alba de Tormes (Salamanca), ha acogido la presentación oficial de la reconstrucción científica del rostro de esta Santa, acto que ha coincidido con el aniversario número 510 de su nacimiento y que ha tenido lugar a las 9:00 horas de la mañana y se ha realizado simultáneamente entre Alba de Tormes (Salamanca), Roma y Australia.
Estudio antropomórfico
La imagen, considerada la representación más fiel de cómo fue Santa Teresa de Jesús en vida, es fruto de un riguroso estudio antropomórfico y forense iniciado en agosto de 2024, tras la apertura de su sepulcro teresiano con la aprobación del Vaticano. El trabajo ha sido dirigido por el profesor Ruggero D’Anastasio, de la Universidad Gabriele d’Annunzio de Chieti–Pescara (Italia), y ejecutado por la profesora Jennifer Mann, especialista del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monash, Australia.

Presentación en la basílica de la Asunción de Alba de Tormes (Salamanca). EFE/JMGARCIA
El Padre Francisco Sánchez Oreja, Provincial OCD de la Provincia de los Carmelitas Descalzos de Santa Teresa de Jesús en España, expresó, según recoge La Gaceta de Salamanca: “Contemplar este rostro es mirar a la Madre Teresa de Jesús en su humanidad plena, en su carne y en su espíritu. Es una invitación a redescubrir su mensaje, siempre vivo y actual. Gracias a la ciencia y al arte, la Santa vuelve a hablarnos con el rostro que un día miró al cielo”.

Santa Teresa de Jesús
1,57 metros
Los restos indican que Santa Teresa tenía una estructura esquelética pequeña, con músculos frágiles y una altura aproximada de 1,57 metros. Además, el estado de mineralización de sus huesos es acorde con su edad al momento de su fallecimiento, a los 67 años, y se observa un grado de enrarecimiento en las vértebras, según se detalla en el estudio.
Ronda, Málaga y Roma
El estudio también abarca los restos de Santa Teresa que se conservan en diferentes lugares, como el cuerpo, el brazo izquierdo y el corazón en Alba de Tormes; la mano izquierda en Ronda, Málaga; y el pie derecho en Roma. Todos estos restos están perfectamente conservados, con piel intacta y tejidos subcutáneos bien preservados, según el informe.