Cine

Arranca el SMIFest, el festival de cine asiático de Madrid, dirigido por una mujer

Susana Sanz apuesta por “conmemorar, conocer y conectar” el cine de Asia y ponerlo en valor en el escenario madrileño

La película 'In the mood for love', de Wong Kar-Wai
La película 'In the mood for love', de Wong Kar-Wai

Hasta el 9 de diciembre, la Escuela Universitaria de Artes TAI acoge el VIII Festival de Imagen en Movimiento Asiático de Madrid (SMIFest), en inglés “Spain Moving Images Festival”, un festival de cine de autor y videoarte de Asia. “Es especial porque ponemos en valor conmemorar, conocer y conectar el cine asiático en Madrid”, según anunció la directora, Susana Sanz, en la inauguración del evento.

La muestra fue presentada el 2 de diciembre en el auditorio de la Escuela TAI por dos mujeres: Susana Sanz, directora del festival, y Grace Li, directora adjunta de la oficina económica y comercial de Hong Kong en Bruselas. SMIFest es el festival de creación audiovisual, cine y videoarte asiático especialmente dedicado a cineastas, artistas y movimientos creativos emergentes de Asia, que pone especial atención a clásicos y pioneros.

Susana Sanz, directora SMIFest, en la inauguración del evento

Susana Sanz, directora SMIFest, en la inauguración del evento

Además, el evento es una plataforma para dar a conocer las obras y creadores audiovisuales contemporáneos más relevantes y vanguardistas de Japón, Tailandia, India o China, organizado por la Asociación de Industria del Cine Asiático en España y América Latina (AFIAS) y en colaboración con distintas instituciones públicas y privadas, tanto asiáticas como españolas.

Conectar con el talento español y latinoamericano

La directora y creadora del festival introdujo brevemente la programación y secciones del certamen y destacó la importancia de poner este cine en valor, presentar a cineastas como Wong Kar-Wai, así como “conocer nuevos talentos de Asia”, ya que los alumnos y participantes en el festival tendrán la oportunidad de ver jóvenes cineastas mujeres de distintos países de Asia y “conectar el talento del cine español y latinoamericano”, gracias al intercambio que hacen este año en Tailandia, para los estudiantes de TAI y los estudiantes de la Universidad de Bangkok.

Por su parte, la embajadora del festival desde Hong Kong, Grace Li, indicó que esta edición se erige “perfectamente con el espíritu de Hong Kong”, una iniciativa próspera para los jóvenes talentos, al mismo tiempo que conserva sus “valiosas tradiciones”, expresó, y deseó que se trate de “lograr una armonía abrazando ambos extremos, cruzar la vitalidad de los jóvenes con la sabiduría de los experimentados, lo tradicional con lo moderno, lo local con lo internacional y la interacción entre Oriente y Occidente”.

Grace Li, directora adjunta de la oficina económica y comercial de Hong Kong en Bruselas.

Grace Li, directora adjunta de la oficina económica y comercial de Hong Kong en Bruselas.

Ciclo de Wong Kar-Wai

En este contexto, tuvo lugar la presentación de la primera película del Festival, Happy Together, del director chino Wong Kar-Wai, por parte de Carlos Heredero, crítico de cine y director editorial de la revista Caimán cuadernos de cine, también autor del libro Wong Kar-wai (Ed. Cátedra, 2021).

Este año, SMIF rinde homenaje a una de las figuras mayores del cine asiático moderno y contemporáneo. Nacido en 1958 en Shanghái, comenzó su carrera como reconocido guionista de series y películas comerciales, curtiéndose en todos los géneros populares, del culebrón al thriller, el romance o la comedia, a lo largo de los años ochenta. Tras el éxito de su debut como director con el neo-noir romántico El fluir de las lágrimas (Wong Gok ka moon, 1988), Wong comenzó a labrarse un estilo propio y definitorio, personal y bien diferenciado del resto de su generación.

Durante este ciclo, denominado Hong Kong Film Focus, se proyectarán los títulos más importantes del cineasta chino. Las próximas proyecciones serán los días 4, 5 y 9 de diciembre en el auditorio de TAI (calle de Recoletos, 22 de Madrid) y su entrada es gratuita, solo hay que reservarla previamente. El crítico y profesor Carlos Heredero, el director de cine y alumni TAI Lois Patiño y el escritor y periodista de Artículo14 Jesús Palacios presentarán las películas y conducirán los coloquios que seguirán a cuatro títulos fundamentales de la filmografía de Kar-Wai: Happy Together (1997), Chungking Express (1994), Deseando amar (2000) y 2046 (2004).

Jóvenes mujeres cineastas

En el marco del festival tendrá lugar una sección de cine experimental asiático en la que se ofrecerá a una muestra del trabajo de jóvenes mujeres cineastas, gracias a la colaboración del Asian Film Archive de Singapur, a través de su programa Monograph 2023, que se celebrará también en el auditorio de la Escuela Universitaria de Artes TAI el 9 de diciembre a las 11:30h y de entrada gratuita.

Además de este ciclo de cine y con el objetivo de poner en valor el talento emergente asiático, en TAI tendrán lugar otras actividades del festival como la muestra de jóvenes realizadores de países como Tailandia, Vietnam, India, Tajikistán o Japón, con proyección de cortometrajes y encuentro online entre los estudiantes del departamento de cine de la Bangkok University y los estudiantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI en Madrid que se celebrará el lunes, 9 de diciembre, de 12:30 a 14 horas también en el Auditorio de TAI (calle Recoletos, 22 de Madrid) y de entrada gratuita.

Posteriormente, los cortometrajes de los estudiantes de TAI viajarán a Tailandia con el objetivo de fomentar el intercambio intercultural y dar visibilidad al talento de los artistas a ambos lados del planeta.

TAGS DE ESTA NOTICIA