12 curiosidades de los Premios Óscar: los que declinaron y los que arrasaron

Repasamos algunas de las curiosidades más llamativas de los Premios Óscar

Nominados a los Premios Óscar 2025 - Cultura
Un montón de estatuillas doradas esperando a ser repartidas Shutterstock

Con casi un siglo de historia, los Premios Oscar han dejado anécdotas inolvidables. Desde empates inesperados hasta actores que se han dirigido a sí mismos para ganar una estatuilla, el mundo del cine está lleno de datos fascinantes.

Los Óscar nos han dejado momentos inolvidables y, sin duda, seguirán sorprendiéndonos con nuevas anécdotas en cada edición. Mientras esperamos la gran gala, que se celebrará el próximo domingo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles, repasemos algunas de las curiosidades más llamativas de estos prestigiosos galardones.

Películas con un reparto reducido y todos nominados

No es habitual que una película consiga que todos sus actores sean nominados al Oscar, pero ha ocurrido en contadas ocasiones. Un caso icónico es ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), que solo tenía cuatro intérpretes acreditados, y todos fueron considerados por la Academia: Richard Burton (Mejor Actor), Elizabeth Taylor (ganadora de Mejor Actriz), George Segal (Mejor Actor de Reparto) y Sandy Dennis (ganadora de Mejor Actriz de Reparto). En 1972, La huella repitió la hazaña con Michael Caine y Laurence Olivier, aunque ninguno logró llevarse el premio. Un caso aún más particular fue Give ’em Hell, Harry! (1975), donde James Whitmore interpretó en solitario al presidente Truman, aunque la estatuilla se la llevó Jack Nicholson por Alguien voló sobre el nido del cuco.

Actores que se dirigieron a sí mismos hasta el Oscar

Solo dos intérpretes han ganado el Oscar a Mejor Actor por una película en la que también fueron directores. Laurence Olivier lo logró con Hamlet en 1948, y Roberto Benigni repitió la proeza en 1997 con La vida es bella. Otros como Charles Chaplin (El gran dictador, 1941) o Bradley Cooper (Ha nacido una estrella, 2018) consiguieron la nominación, pero sin llegar a la victoria. Este año, Cooper vuelve a intentarlo con Maestro, ¿tendrá más suerte esta vez?

Cuando los Oscar no pueden decidirse: los empates históricos

Aunque parezca extraño, en seis ocasiones dos nominados han terminado compartiendo un Oscar. El primero ocurrió en 1931, cuando Wallace Beery (El campeón) y Fredric March (El hombre y el monstruo) fueron galardonados juntos en la categoría de Mejor Actor. En 1968, Katharine Hepburn (El león en invierno) y Barbra Streisand (Funny Girl) empataron en Mejor Actriz. Otras igualdades han sucedido en categorías como Documental (1949 y 1977) o Montaje de Sonido (2012), cuando Skyfall y La noche más oscura compartieron el premio.

Secuelas que hicieron historia

El mito de que las segundas partes nunca son buenas se desmoronó con El Padrino: Parte II (1974), la primera secuela en ganar el Oscar a Mejor Película. Sin embargo, la proeza más impresionante la logró El Señor de los Anillos: El retorno del rey (2003), que se llevó los 11 premios a los que estaba nominada, igualando el récord de Titanic y Ben-Hur.

Un actor nominado dos veces por el mismo papel

Barry Fitzgerald protagonizó un hecho insólito en los Oscar: en 1944, la Academia lo nominó simultáneamente como Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto por su papel en Siguiendo mi camino. Tras este error, se cambió la normativa para evitar que volviera a suceder.

Premios para quienes interpretaron a perdedores del Oscar

En 1978, Maggie Smith ganó el Oscar por California Suite, donde interpretaba a una actriz que, curiosamente, perdía un Oscar en la historia de la película. Décadas después, Cate Blanchett ganó por encarnar a Katharine Hepburn (El aviador, 2004), y en 2019, Renée Zellweger recibió el premio por interpretar a Judy Garland en Judy, aunque la legendaria actriz nunca ganó un Oscar competitivo.

La espera más larga entre nominación y premio

Jack Palance tuvo que esperar 39 años entre su primera nominación (Miedo súbito, 1952) y su victoria (Cowboys de ciudad, 1991).

La nominación más breve de la historia

Hermione Baddeley solo necesitó dos minutos y 19 segundos en pantalla para ser nominada a Mejor Actriz de Reparto por Un lugar en la cumbre (1958). El Oscar más corto en la historia pertenece a Sylvia Miles, que ganó con menos de cinco minutos en pantalla en Cowboy de medianoche (1969).

Mejor Película sin actores nominados

Curiosamente, varias películas han ganado el máximo galardón sin que ninguno de sus actores fuera nominado. Algunos ejemplos son Gran Hotel (1932), Gigi (1958), El último emperador (1987), Braveheart (1995) y Parásitos (2019).

Un Oscar para Oscar

Solo una persona llamada Oscar ha ganado un Oscar: Oscar Hammerstein II, quien obtuvo dos premios a Mejor Canción en 1941 y 1945. ¿Será Oscar Isaac el próximo en lograrlo?

Ganadores que rechazaron el premio

Tres personas han declinado el Oscar: el guionista Dudley Nichols (El delator, 1935), George C. Scott (Patton, 1970) y Marlon Brando (El Padrino, 1972).

El rey de los Oscar

El mayor ganador de la historia es Walt Disney, con 26 premios en diferentes categorías. Además, en 1954 logró la hazaña de ganar cuatro Oscar en una sola noche, un récord aún imbatido.

TAGS DE ESTA NOTICIA