ESTILO 14

‘Video never killed the radio star’

Alguien en cada casa recordando que tenía una vieja radio en algún cajón, otros preguntándose dónde encontrar pilas... Crónica del apagón: la radio que nos salvó a todos

FERROL (GALICIA), 28/04/2025.- Dos personas escuchan la radio este lunes, durante el apagón en Ferrol (Galicia). EFE/ Kiko Delgado

El mundo no se ha terminado aunque durante unas horas pareció que sí. Móviles inútiles, televisores apagados y routers en off como peces varados. El apagón histórico sin precedentes que ha afectado a toda la Península Ibérica, Portugal y partes del sur de Francia durante casi todo el día del lunes 28 de abril se convertía en una jornada en el que la gente fue obligada a buscarse la vida como en los viejos tiempos.

A las 12:33 horas, el sistema eléctrico español perdió el 60% de su generación en apenas cinco segundos, desconectándose de la red europea y sumiendo a millones de personas en la incertidumbre. Aunque las causas exactas aún se investigan, se barajan hipótesis como fallos técnicos, fenómenos meteorológicos o ciberataques, sin que ninguna haya sido confirmada hasta el momento.

En mitad del apagón, la radio, la de toda la vida, ha demostrado que no es una reliquia de museo sino un instrumento de primera necesidad. Y ha vuelto como un reflejo automático: alguien en cada casa recordando que tenía una vieja radio en algún cajón, otros preguntándose dónde encontrar pilas y otros reconociendo que no sabían si su aparato funcionaría fuera de Spotify.

Foto de archivo Radio Nacional

Desde primera hora, emisoras grandes y pequeñas se echaron a la carretera de las ondas. Carlos Alsina, en Onda Cero, se mantuvo en antena casi ininterrumpidamente hasta las siete de la tarde; informando, improvisando, calmando, traduciendo en directo una situación que en las redes sociales ya era una especie de feria de rumores.

Las radios locales también hicieron su parte: retransmitiendo con voz templada qué hospitales seguían abiertos, qué supermercados habían montado puntos de recogida o qué calles recuperaban antes la electricidad.

Fotograma del videoclip ‘Video killed the radio star’

En las calles, las escenas eran entre surrealistas y reveladoras: gente agachada en las aceras cambiando pilas a radios de bolsillo; coches parados con las puertas abiertas para que los vecinos escucharan lo que iba pasando; balcones con voces en estéreo… Todo muy lejos de los discursos sobre la “sociedad hiperconectada”.

Video Never Killed the Radio Star. Ni lo hará. Porque cuando todo falla -y esta vez ha fallado- lo que salva no es una pantalla llena de notificaciones, sino una voz con la decencia suficiente para no dejar de hablar.

La luz volvió, claro. Y las redes, y los vídeos de TikTok, y los stories contando la odisea. Pero algo quedó claro: cuando se apagan todos los ruidos, la radio sigue siendo la última en caer. Y la primera en levantarse.

TAGS DE ESTA NOTICIA