Artículo14 nació con el propósito de colocar a las mujeres en el centro de la información y, por tanto, con la idea de poner el periodismo al servicio de una sociedad más igualitaria. Esa era nuestra misión y nuestra visión. Y lo sigue siendo. Pero sabíamos también desde el comienzo que íbamos a pegarnos a la actualidad y que, por tanto, íbamos a buscar información exclusiva de los temas del momento porque ese es el primer fundamento de toda redacción periodística, el de dar noticias.
El repaso a nuestro primer año nos deja un notable inventario de informaciones propias. Y probablemente ese es nuestro mayor orgullo, el de haber ocupado un espacio único en el panorama de medios con noticias, entrevistas y reportajes solo al alcance de los lectores y lectoras de Artículo14.
Lanzamos nuestros primeros números situando en el centro la discriminación en la Corona. Explicamos que Juan Carlos I apoyó en dos ocasiones acabar con la prevalencia del varón. Lo hicimos con la idea de desvelar una información desconocida, pero también con el deseo de sacudir el debate de una reforma constitucional que ponga fin a la ley semi-sálica ante el reinado de Leonor.
Dimos esta batalla de ideas y, al poco, nos vimos inmersos en el caso Begoña Gómez y el inédito anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de amagar con la dimisión a raíz de la investigación judicial abierta a su mujer. Para nuestro medio, la posible dimisión de Sánchez dejaba sobre la mesa una pregunta obligada: María Jesús Montero, ¿la primera presidenta del Gobierno?
El caso Begoña Gómez
Pero al poco de quedar claro que el retiro del presidente del Gobierno no iba a ser tal, el foco de la información se desplazó sobre la evolución del caso Begoña Gómez. Por momentos, parecía que la investigación judicial podía diluirse, pero adelantamos que no iba a ser así, que la Audiencia de Madrid no iba a archivar la causa, sino acotarla. Y así fue.
Nos sumergimos también en todos los protagonistas del triángulo entre Begoña Gómez, el Palacio de la Moncloa y la Universidad Complutense de Madrid e informamos en exclusiva de que la hermana de la asesora en Moncloa de Begoña Gómez era coordinadora del máster de la Complutense. Y contribuimos a impulsar el debate en el Congreso acerca de si todo este caso no obligaba a la clase política a plantearse un asunto no atendido: ¿Debe regularse la figura de la mujer del presidente del Gobierno?
Cuatro ojos sobre el Gobierno
Fiscalizar a un Gobierno ha representado siempre una de las más consistentes tradiciones del periodismo de calidad. Ha sido así históricamente en la prensa norteamericana y Artículo14 quiere ser heredero de esa escuela. Informamos, en este sentido, de que el Gobierno tenía en sus planes recibir en Moncloa al Grupo de Contacto Árabe para Palestina sin la presencia de una sola mujer y explicamos el amaño fotográfico que hizo el Ejecutivo para dar cabida a dos mujeres con el objetivo de evitar una imagen a lo Milei, 100% masculina. Onda Cero citó —y lo agradecemos desde aquí— nuestra información.
También explicamos en exclusiva muchas otras informaciones relativas a los pactos, nombramientos y maniobras del Gobierno: la imputación del fiscal general, Álvaro García Ortiz por la filtración del caso del novio de Ayuso, la reunión del ministro Bolaños con Ortuzar y Esteban para amarrar el apoyo del PNV en el Congreso, el nombramiento de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España, el pacto de Sánchez y Puigdemont pactan hacer de La 2 en Cataluña una “nueva TV3″ o la muy reciente Operación deshielo con el ministro Cuerpo reuniéndose con el equipo económico de Feijóo.
Y, cómo no, dedicamos atención al caso Ábalos para destapar sus papeles y para dar voz a su expareja Andrea: “Me han llegado amenazas e insultos”.
Violencia contra las mujeres
Otra de nuestras grandes obsesiones ha sido la de poner el foco en los casos de violencia contra las mujeres. Contactamos a la actriz Elisa Mouliaá después de denunciar por abuso a Íñigo Errejón y nos explicó: “Lo sufrido por las otras víctimas es más fuerte que lo mío”. Desvelamos que Irene Montero incluyó en la lista de las europeas a un cargo orgánico denunciado por acoso sexual y retratamos a Juan Carlos Monedero a partir de excompañeras de Podemos y exalumnas: “Te hablaba mirándote a los pechos, era invasivo, de mano larga“.
También localizamos a Anna Ardin, víctima de Julian Assange: “Me quiso embarazar porque cree que tiene genes superiores”. Y a la cantante y compositora Zahara: “Abusaron de mí con 12 años, pero ante la denuncia se sigue dudando de la víctima”.
Y, por supuesto, hemos querido contar las historias de quienes no arrastran fama pero sí sufrimiento. “No veo a mi hija desde hace un año porque dicen que la manipulo”, “¿Qué hago, me llevo a mis hijos como Juana Rivas? No me dejan otra salida”. Siempre buscando las raíces de un problema que es social, cultural y también institucional.
Ir, ver, contar
Estuvimos a pie de calle para conmemorar el 8-M explicando las estremecedoras historias de esas mujeres invisibles, atrapadas en el sinhogarismo, en esa capa de invisibilidad, de exclusión, de frío silencioso e infinito. Visibilizamos a Bernardita, a Rosita y a Luisiana porque el periodismo también es dar a conocer lo que no queremos ver.
Por eso mismo nos desplazamos a la zona cero de la catastrófica dana en la provincia de Valencia. Para contar historias sobre el terreno como la de Pepa Serrano, superviviente entre los muertos: “Todavía escucho sus gritos de auxilio”. Para explicar el conmovedor esfuerzo de unos vecinos exhaustos por la tragedia después de dos semanas combatiendo el barro: vertederos improvisados, alcantarillas embozadas y vecinos agotados.
También desde la Comunidad Valenciana, en la Casa Mediterráneo de Alicante, nos asomamos a los mundo literarios de María Dueñas y al rescate de los ‘pieds-noir’ con su última novela.
Entrevistas únicas
Hay entrevistas que también nos han hecho vibrar como solo se vibra cuando te sabes en posesión de lo único y original. Pudimos hablar con la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, en septiembre de 2024: “Las mujeres entendimos la magnitud de la amenaza y nos pusimos en primera fila”. Y luego en marzo de 2025: “La lucha ha evolucionado y, efectivamente, yo también”. También con el mito del ajedrez, la gran Judit Polgar: “Los padres diferencian a sus hijos de sus hijas”. Y con la inigualable actriz Kate Winslet: “He querido elevar a Lee Miller, alejarla de la mirada masculina“.
Nos emociona decirles que todo esto solo es el comienzo.