Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro tras el apagón

Rechazan entrar en "especulaciones" sobre si el apagón obedece a un ciberataques. El organismo regulador energético considera "absolutamente excepcional" esta incidencia.

Apagón masivo en Chile - Internacional
Una fotografía de tendido de la red eléctrica.
EFE

La España peninsular y Portugal han registrado en torno a las 12:30 horas de este lunes un apagón eléctrico generalizado que ha causado múltiples problemas en el transporte y la actividad normal de los ciudadanos y las empresas.

Red Eléctrica, empresa que actúa como gestor del sistema eléctrico, calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas.

«Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones» como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia «absolutamente excepcional».

Prieto ha señalado que el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.

Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto ha señalado que no pueden entrar a «especular» sobre el origen del mismo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado junto a su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte.

En las ciudades se han registrado graves problemas de tráfico y movilidad, ya que los semáforos han dejado de funcionar, así como los trenes y ferrocarriles, lo que ha generado multitud de incidencias en el transporte y problemas para los ciudadanos.

Renfe ha publicado un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que informa de «trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones».

Sin embargo, el gestor aeroportuaria Aena asegura que los aeropuertos están operativos gracias a que cuenta con sistemas eléctricos de contingencia que han permitido mantenerlos en funcionamiento, aunque ha informado de «incidencias en los aeropuertos».

Según Aena, se están produciendo algunos retrasos y el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.

Fuentes de Iberia han explicado a EFE que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien, mientras que Vueling ha dicho en X que trabaja para minimizar el impacto en sus operaciones.

Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Barajas ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, en torno a las 12.30 horas, pero posteriormente ha vuelto el movimiento de aeronaves.

El apagón ha obligado al desalojo de muchos edificios sedes de empresas, pero también algunas instituciones oficiales y también el Museo del Prado, del cual han tenido que salir centenares de turistas que esta mañana habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España.

Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.

En Portugal, la empresa gestora del sistema eléctrico, Redes Energéticas Nacionais (REN), ha confirmado «un corte masivo» de la electricidad y el Gobierno se ha reunido de urgencia para estudiar el fallo del suministro.

En Francia, RTE, el gestor francés eléctrico, ha informado de un corte parcial que ha restaurado en poco tiempo.

TAGS DE ESTA NOTICIA