La borrasca Martinho sigue causando numerosos destrozos por todo el país, al elevar los cauces de muchos ríos, que se encuentran en aviso rojo –es decir, situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes– y provocar varios desalojos, entre otras incidencias.
En el centro peninsular la jornada ha sido complicada en la Comunidad de Madrid, donde el servicio de Emergencias 112 ha gestionado este viernes en la región más de 120 incidencias relacionadas con la lluvia, de las que en casi 30 ha intervenido el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, aproximadamente 450 personas del asentamiento de Las Sabinas en Móstoles y Arroyomolinos siguen evacuadas por precaución ante la crecida del río Guadarrama a causa de las intensas lluvias de estos últimos días, han confirmado a Europa Press fuentes municipales de ambas localidades.
En cuanto a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha actualizado a las 14.00 horas de este viernes la relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, de las que nueve se encuentran en la Comunidad de Madrid.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la ciudad se encuentra en situación de “estabilidad” tras las intensas lluvias registradas ya en la tarde de este jueves aunque no ha descartado un potencial cierre de la A-6 en el cruce con la M-30 según evolucione la jornada.
En Castilla y León, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, no ha descartado que el río se vuelva a desbordar a su paso por la ciudad a lo largo de la próxima madrugada, ya que la previsión es que vuelva a llover la tarde de este viernes y los terrenos “ya no absorbe más agua”.
Situación delicada en CLM
Mientras, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) ha pedido, en coordinación y colaboración con el resto de administraciones y grupos de acción, que se refuerce la vigilancia en Talavera de la Reina, Toledo y los municipios de la ribera del río Alberche ante el posible aumento del caudal por las aportaciones naturales y, también, por el incremento de los desembalses en algunos pantanos, que ya se ha hecho efectivo esta mañana, que derivan tanto en el río Tajo como en el Alberche.
Por todo ello, el Gobierno regional, a través de la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam), ha acordado la emisión del mensaje Es-Alert de la Red de Alerta Nacional (RAN) a la población en las zonas inundables del río Tajo y del río Alberche a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina.
Por su parte, el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha querido transmitir este viernes un mensaje de tranquilidad a todos los pacientes ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos y a sus familiares en la seguridad de que se están adoptando todas las medidas preventivas de forma proactiva para garantizar que van a seguir recibiendo la asistencia sanitaria con normalidad.
Jara ha mantenido a primera hora de la mañana de este viernes una reunión de trabajo con el equipo directivo del Hospital Nacional de Parapléjicos para hacer un seguimiento y evaluación sobre el estado de situación del Plan de Contingencia que tiene preparado el Gobierno de Castilla-La Mancha en este centro hospitalario ante la previsión meteorológica de lluvias y la posible subida del nivel del río Tajo, según ha informado la propia Junta por nota de prensa
En Extremadura, cinco embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres han desembalsado “caudales significativos”.
“Evolución favorable” en Andalucía
Por el contrario, la borrasca ha empezado a rebajar sus efectos en Andalucía con la previsión de una “evolución favorable” en las próximas horas y de lluvias menos intensas para el fin de semana que cesarán a partir del próximo lunes, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la última evaluación de la situación realizada sobre las 13.00 horas por el Comité de Operaciones del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI).
Este órgano, dirigido por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado este mediodía la vuelta a casa de los 17 vecinos desalojados en el municipio sevillano de El Palmar de Troya tras estabilizarse la situación meteorológica, mejorar la evolución hidrológica de pantanos y cauces y concluir que ya no existe riesgo para los afectados, según informa en un comunicado el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.
También han reabierto los senderos peatonales del Espacio Natural de Doñana que se habían inundado por las lluvias. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha activado a las seis de la mañana de este viernes el aviso naranja por desbordamiento del río Guadalete y la fase de emergencia en situación operativa 1, una circunstancia que ha derivado en los primeros desalojos voluntarios entre la población más cercana a su ribera.
Fuentes municipales han explicado a Europa Press que durante la pasada madrugada se ha desalojado a siete personas, cuatro adultos y tres niños, de la barriada rural de Las Pachecas, una evacuación que fue solicitada por los propios vecinos.