Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años, las muestras de afecto y reconocimiento se multiplican en todo el mundo. Entre ellas, la del Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, quien ha reivindicado el legado social, reformista y feminista del pontífice argentino. En una entrevista concedida a Artículo14, tras conocerse el fallecimiento, el sacerdote ha asegurado que Francisco fue “el Papa más feminista” y ha subrayado su compromiso con la inclusión y la justicia social.
“A las 7:35 de la mañana, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, comunicó el Vaticano este lunes a primera hora. “Su vida entera fue dedicada al servicio de Dios y su Iglesia”, se puede leer en el comunicado para anunciar el fallecimiento del Papa.
El Padre Ángel mantuvo su última conversación con el Papa en noviembre del pasado año. En ese encuentro, cuenta hablaron “de la Iglesia, hospital de campaña, de las que teníamos en Madrid, Barcelona y México”. También ha añadido que durante la conversación, el Papa Francisco le dijo “pero Ángel, ¿estás vivo?”, a lo que el Padre Ángel le contestó “con una sonrisa”, que sí y “que ya veía como él también lo estaba”. El Sumo Pontífice contestó: “Estamos los dos vivos, gracias a Dios”, recuerda.
El papel de las mujeres en la Iglesia
Uno de los aspectos más relevantes de su testimonio es el papel que atribuye al Papa en el avance del papel de la mujer en la Iglesia. “Lo apoyó claramente. Incluso puso una Gobernadora en el Vaticano”, recuerda. Por eso no duda en definirlo como el Papa más feminista: “Creyó mucho en las mujeres. Ayer leí una frase suya que lo resume bien: ‘si hubiera más mujeres, estaríamos mucho mejor en la Iglesia”.

Tres grandes ejes
Para el sacerdote, los grandes ejes del pontificado de Francisco fueron los pobres, los inmigrantes y la soledad. “Siempre hablaba de eso. Eran sus principales preocupaciones”, afirma el Padre Ángel. También ha remarcado su apoyo constante a las causas sociales: “Ha cambiado (la Iglesia) y ya no lo va a quitar nadie, seguro que quien venga seguirá sus mismas líneas”.
Aunque reconoce que su sucesor podría adoptar “otra línea distinta”, confía en que no se produzca una regresión: “La Iglesia nunca ha vuelto atrás. Siempre va hacia adelante, aunque haya agoreros que les gustaría que así fuera”. Siguiendo en la misma línea ha añadido “como dice un amigo mío ‘que nos quiten lo bailao’, era un Papa que tenía los pies en la Tierra”.