Apagón: “A las 12:30 desapareció el 60 % de la energía que consume España”

El Gobierno reconoce once horas después que no conoce el motivo por el que esa energía salió del sistema

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros de este martes.
EFE/Javier Lizón

Casi 11 horas después de que toda la Península Ibérica perdiera por completo el suministro eléctrico, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció por segunda vez en el Palacio de La Moncloa para deslizar el origen de la caída energética.

“A las 12:33h de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos, supone el 60% de la energía que consume España. Esto no ha ocurrido jamás”, afirmó sin atribuir qué explicación hay detrás de ello y añadiendo: “No descartamos nada”.

Horas antes, sobre las 18.00 horas, en una breve comparecencia sin preguntas, Sánchez pidió “no especular” sobre las razones del apagón para evitar la desinformación y prevenir la transmisión de bulos. “No descartamos ninguna hipótesis”, dijo por primera vez durante el día.

Como él, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, pidió prudencia, además de afirmar que no existían indicios de que obedeciese a un ciberataque o boicot.

Ni se conocen los motivos, ni tampoco se atreven a detallar cuándo estará resuelta la incidencia, que Red Eléctrica aspiraba a solucionar en un periodo de entre 6 y 10 horas. (es decir a las 20.30 horas como tarde, aunque no fue así). Cuando Sánchez intervino en televisión por primera vez, el suministro se había recuperado en varias zonas del norte y el sur.

Sánchez definió la incidencia como “una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo”. Esta “oscilación” habría desencadenado “una interrupción generalizada del suministro en toda la Península” y en parte del sur de Francia.

Red Eléctrica respondió con la activación de sus protocolos del seguridad, y el Ejecutivo declaró la “crisis de electricidad”. “España cuenta con planes de reposición definidos para afrontar este escenario”, incidió el presidente.

El jefe del Ejecutivo compareció por primera vez al filo de las 18.00 horas, más de cinco horas después del apagón. Hasta ese momento, Sánchez presidió una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, con medio Consejo de Ministros presente, así como un comité de crisis en la sede de Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español.

El Consejo de Seguridad Nacional se reunió por primera vez a las 15.00 horas, y volvió a hacerlo a las 19.00 horas.

El Ejecutivo asume la gestión en 7 comunidades

Por otro lado, el Ejecutivo aceptó la petición de la Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, La Rioja, Andalucía, Galicia y Castilla La-Mancha, y declaró el nivel 3 de emergencias de protección civil. Esto es, que asume la gestión y toma el mando en la situación de crisis.

“Hay comunidades autónomas que han solicitado formalmente el nivel 3 de emergencia de protección civil, y el Gobierno, como no puede ser de otra manera, ha aceptado su solicitud y va a asumir la gestión”, explicó el presidente.

Las recomendaciones del Gobierno por el apagón

Sánchez rogó a los ciudadanos seguir algunas pautas mientras dure la crisis energética. Pasan, fundamentalmente, por reducir al mínimo los desplazamientos, por seguir “únicamente” información oficial” y por hacer llamadas telefónicas “breves”, evitando saturar las redes telefónicas.

TAGS DE ESTA NOTICIA