El hombre más rico del mundo, Elon Musk, sigue empeñado en desguazar la estructura del Gobierno federal de Estados Unidos. El director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) confirmó ayer mismo su intención de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Organización que considera “un nido de víboras de la izquierda radical marxista que odian América”.
Dicho y hecho. Esta madrugada, Gavin Kliger, miembro de su círculo reducido de asesores —que conforman muchachos recién graduados de entre 19 y 24 años—, envió un correo electrónico a los trabajadores de USAID para informarles de que la agencia cerraba este lunes sus puertas al personal.
La puerta al personal “permanecerá cerrada”
“Por orden de la dirección de la Agencia, la sede de USAID en el edificio Ronald Reagan de Washington D.C. permanecerá cerrada al personal de la Agencia el lunes 3 de febrero de 2025”, reza el mensaje. “El personal de la Agencia normalmente asignado a trabajar en la sede de USAID trabajará a distancia mañana, con la excepción del personal con funciones esenciales in situ y de mantenimiento del edificio contactado individualmente por la alta dirección. Próximamente se darán más orientaciones”.
Musk dice que el presidente Donald Trump está de acuerdo con la medida. “De hecho, lo consulté con él varias veces. Le dije: ‘¿Estás seguro?’ ‘Sí’”, trasladó a la prensa el magnate de origen sudafricano.
Just wondering 🤔 pic.twitter.com/LIWa7wPZHb
— Elon Musk (@elonmusk) February 3, 2025
¿Qué es la USAID?
Fundada durante la presidencia de John F. Kennedy, USAID es una agencia del Gobierno que tiene fines humanitarios. Solo el Congreso tiene la autoridad de cerrarla, pero Musk quiere imponer su ley. El magnate acusa a USAID de operar como una “organización criminal”, un “infierno” que gasta cada año cientos de miles de dólares del contribuyente estadounidense para favorecer la agenda de “la extrema izquierda”.
Sin embargo, la agencia gastó algo más de 38.000 millones de dólares en servicios humanitarios en el curso fiscal de 2023. Cifra que equivale a menos del 1% del presupuesto del Gobierno federal. Migajas.
![usaid](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/usaid.jpg?x52348)
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha suspendido temporalmente toda la financiación de programas en Pakistán
Rusia aplaude la medida de Musk
El expresidente ruso, Dmitri Medvedev, celebró el movimiento del oligarca de origen sudafricano. “Inteligente jugada de Elon Musk, tratando de tapar la Garganta Profunda de USAID. Esperemos que el famoso Estado Profundo no se lo trague entero…”, escribió en la red social X.
“La narrativa de Elon Musk sobre USAID es algo que solo he oído antes de Putin“, señala en la misma plataforma la autora estadounidense Karen Piper. “USAID es ayuda exterior para niños hambrientos. También se centran en detener enfermedades globales. Solo Elon y Putin piensan que es una fachada malvada de la CIA”.
Elon Musk's narrative about USAID is something that I've only ever heard from Putin before.
USAID is foreign aid for starving children. They also focus on stopping global diseases.
Only Elon and Putin think it's an evil CIA front.
— Karen Piper (@PiperK) February 3, 2025
Un varapalo para las ONGs
“Sabemos que la repentina puesta en pausa de la asistencia humanitaria y sanitaria y el rápido desmantelamiento de componentes críticos del sistema de ayuda humanitaria apoyado por el Gobierno estadounidense causarán un desastre humanitario sin paliativos, que afectará a millones de las personas más vulnerables del mundo”, advirtió este lunes Avril Benoît, directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Estados Unidos.
“Estamos hablando de innumerables personas refugiadas y personas desplazadas, de niños y niñas amenazados por la malaria y de personas que necesitan tratamiento contra el VIH y la tuberculosis, cuya atención corre el riesgo de interrumpirse. Ya tenemos noticias de organizaciones locales que han cerrado sus puertas y no saben cuándo podrán reabrir o si lo harán”, destacó Benoît, que puntualizó en su comunicado que, pese a que MSF no acepta financiación de Washington, “el enorme papel que desempeña el Gobierno de Estados Unidos en la financiación de la ayuda internacional hace que estas interrupciones de programas estén causando un vacío que no es posible cubrir de forma inmediata por otros actores”.